En la entrada de hoy voy a escribir sobre los programas individualizados de mejora,
Estos programas son proyectos específicos que, por diversas circunstancias, se realiza a un jugador para que mejore en su juego, especialmente en aquellas gacetas que tiene menos desarrolladas.
- El desarrollo de estos programas dependerá de varios factores:
- Disponibilidad de horarios de instalaciones
- Disponibilidad horaria del entrenador, del jugador o de sus familiares, si este debe desplazarse.
- Disponibilidad o no de entrenadores ayudantes.
Para establecer estos programas de trabajo individualizado hay que conocer muy bien al jugador y haber efectuado un análisis , que no se refiere solamente a su nivel técnico o táctico- que efectivamente es importante- sino que abarca al jugador de forma integral.
- Factores a tener en cuenta en un programa de mejora individual:
- Control del estrés o gestión de la frustración
- Motivación
- Hábitos alimentarios
- Hábitos de descanso
- Flexibilidad
- Resistencia
- Velocidad
- Coordinación óculo-manual
- Fuerza explosiva tren inferior
- Fuerza explosiva tren superior
- Agilidad
- Fuerza de la musculatura postural
- Capacidad de ampliación atencional
- Pase y momento oportuno del pase
- Tiros y cuando lleva a cabo sus tiros
- ¿Gana la posición en el poste ?
- Lectura de su defensor ante una recepción
- Mira el balón mientras corre/ bota / se desmarca
- Posición básica
- Como se prepara para capturar los rebotes ofensivos y defensivos
- Tiros que más y menos utiliza
- Penetraciones y tipos que realiza
- Capacidad de aprendizaje
- Personalidad del jugador
- Una buena manera de hacer todo esto es construir un mapa de habilidades , donde cada capacidad es un radio que está dividido de 0 a 10 . De esta forma obtendremos -uniendo los puntos-, un mapa muy clasificador de las características del jugador en dicha facetas.
- A partir de este mapa de habilidades obtendremos tanto los puntos fuertes como débiles del jugador, contando con las bases necesarias para establecer una propuesta de mejora individual.
- Un programa individual debe contener:
- Evaluación inicial
- Objetivos
- Pauta de mejora
- Programa de trabajo individual
- Fechas y horario de trabajo.
- Compatibilidad con el trabajo colectivo
- Evaluación continua
- Información y correcciones a los jugadores
- La post- temporada en un buen momento para trabajar individualmente con nuestros jugadores.
- Se pueden diseñar sesiones de trabajo individualizado pero con el equipo al completo , realizando circuitos donde los jugadores estén agrupados según sus características y objetivos.
Muchas gracias a todos por las más de 3000 visitas que tiene el blog en apenas los 3 meses que lleva activo.
Cristina Luz Marchante
Si quieres contactar conmigo lo puedes hacer a través de mi correo electrónico:
cristinaluzmarchante@gmail.com o a través de mi Twitter @CristinaaLuz8
Entrenadora de baloncesto formada en CB Puerto Real y actualmente entrenadora en Alemania.
"FORMAR,CRECER,COMPETIR Y DISFRUTAR"
Excelente artículo,muy completo. Felicitaciones.
ResponderEliminarMuchss gracias
EliminarExcelente artículo,muy completo.
ResponderEliminar