En la entrada de hoy voy a escribir sobre las ideas más importantes que he extraído del libro " La preparación física en el baloncesto " escrito por Gilles Cometti en 2019.
"Antes de trabajar la condición física es necesario
exigir un examen médico completo."
“El baloncesto exige cualidades físicas de velocidad; es
necesario trabajarlas prioritariamente antes de entrar en un proceso de fatiga
causada por el trabajo aeróbico.
"Para ser jugador de baloncesto es determinante el
tiempo en los 10 metros; por este motivo, deben trabajarse los esfuerzos
explosivos."
"Se despreciarán las últimas repeticiones de cada
serie, aunque son las más eficaces (por la sincronización) Veamos ahora la
parte alta de la pirámide: son sin duda los esfuerzos máximos; y se realizan en
las peores condiciones: el organismo se fatiga debido a los esfuerzos
repetidos; el impacto del método sobre los mecanismos nerviosos será, pues,
menos eficaz. Quedan claras las limitaciones del método de la “pirámide” . Por
lo tanto, parece lógico invertir la pirámide "terminar con series más
largas o cargas más ligeras."
"La preparación física debe permitir mejorar la eficacia
de cada una de las acciones, en primer lugar debe incrementarse el salto y la
velocidad en una sola acción, lo cual no es fácil de conseguir."
"Por este motivo creemos que es necesario invertir la
pirámide de la resistencia: la fuerza explosiva debe ser la base de la
preparación física y la resistencia trabajarse en segundo lugar"
"La preparación física debe estar al servicio de la
técnica. A menudo, las exigencias del baloncesto limitan su desarrollo. Por lo
tanto, es necesario ir a lo esencial: el trabajo en calidad."
“Un 63% del tiempo, el jugador está en situación de reposo
(banquillo, parada o marcha). El 37% restante “está activo”, durante un 27% del
tiempo realiza acciones “físicamente moderadas” a ritmo medio. Queda un 10% del
tiempo (o sea, unos 6 min 20 s) para las acciones rápidas e intensas. Estas
acciones se reparten en los 63 min (sin incluir la media parte), es decir, consiste en una serie de esfuerzos
intermitentes; una alternancia de sprints cortos y de saltos y descansos
activos o pasivos."
"Las formas de trabajo interválico más difundidas son:
el 5-15, el 15-15, el 30-30, el 10-20. En baloncesto, nos parece inútil ir más
allá del 15-15. Nosotros nos conformamos con introducir los ejercicios de
musculación para reforzar el trabajo de calidad."
"Se sabe que para mejorar la velocidad y la potencia se
emplea la musculación. Se establecen 4 etapas que vamos a detallar: 1. En
primer lugar se comienza con un trabajo de esprint — Esprint simple. —
Ejercicios de posición, skipping. — Trabajo de frecuencia. — Arrancadas sobre
10 m. 2. Después se introduce la pliometría con multisaltos horizontales Zancada
con saltos, aros, cuerdas, plintons, etc. 3. Se refuerza esta pliometría con
multisaltos verticales. Bancos, vallas (con pies juntos), plintons. 4. Por
último se introduce el trabajo con cargas son fundamentales para el
entrenamiento de un jugador."
"La semana “física” de base: una sesión de alternancia, 2 sesiones de velocidad, una sesión de musculación"
Cristina Luz Marchante
"FORMAR,CRECER,COMPETIR Y DISFRUTAR"
Excelente coach muchad gracias por compartir
ResponderEliminarGracias a ti me alegro de que te sirva. Un saludo
EliminarExcelente lectura gracias por compartir esos valiosos conocimientos
ResponderEliminarGracias a ti
EliminarGracias Cristina!! Excelente informacion!! Saludos desde Argentina!
ResponderEliminarGracias a ti. Saludos
EliminarLo primero muchas gracias por compartir el artículo es genial. En el ámbito en donde nos movemos los entrenadores que es mi caso en donde no tenemos preparador físico, debemos de tener mucho cuidado en el trabajo físico. En una mala corrección o postura podemos crear un problema al jugador
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo por eso hay ejercicios que yo no realizo. Siempre intento realizar tareas con balón de de basket
ResponderEliminarSaludos desde Tarapoto ����, gracias por compartir tus conocimientos.
ResponderEliminarSaludos desde Tarapoto 🇵🇪, gracias por compartir tus conocimientos.
ResponderEliminarGracias a ti. Me alegro de que te sirvan. Un saludo
EliminarPara el trabajo de preparación física tendremos que buscar tareas y ejercicios para el trabajo de las distintas cualidades. Por ejemplo si queremos trabajar la resistencia tendremos que buscar ejercicios y tareas del Contraataque para trabajar la resistencia. Gracias por compartir tus conocimientos, ya que saco bastantes ideas para mi entrenamientos. Gracias por compartir
ResponderEliminarGracias a ti ppr tu aporte y tus palabras un saludo compañero
ResponderEliminar